Historia Concebir

Desde 1996 el primer grupo de pacientes con trastornos en la reproducción de América Latina. En el años 1995 se presentaron varios proyectos de ley de Fertilización Asistida en la Cámara de Diputados. Algunos de ellos eran sumamente restrictivos y limitaban severamente las opciones médicas que estas técnicas ofrecen.

Para defender sus derechos algunas parejas se presentaron espontáneamente en los medios de comunicación para dar la opinión de los pacientes, como consecuencia muchas otras parejas se comunicaron con ellos y sintieron que, además de luchar por sus derechos, necesitaban encontrarse para compartir lo que les estaba pasando.

En el mes de diciembre de 1995 se realizó la primer reunión orientada a “acompañar al que le pasa lo mismo” y así en el año 1996 nació CONCEBIR . Desde entonces CONCEBIR creció y se consolidó como el primer grupo de pacientes con trastornos en la reproducción de toda América Latina. Además de los encuentros entre pacientes (Talleres de reflexión), CONCEBIR organiza todos los años ciclos de conferencias de médicos y especialistas en reproducción asistida en las Jornadas Concebir para ofrecer a los pacientes la mas actualizada información sobre las técnicas.

La Revista Concebir es una publicación de distribución gratuita con notas médicas, psicológicas y artículos sobre experiencias de pacientes. CONCEBIR presentó dos proyectos de ley sobre Fertilización Asistida – el último en noviembre del 2005- con el fin de ofrecer a los legisladores los criterios fundamentales de una ley que regule las técnicas pero no las limite. En el año 1999 CONCEBIR se adhirió a la Federación Internacional de Asociaciones de Pacientes Infértiles y, actualmente, somos miembros de ICSI (Asociación Internacional de Grupos de Soporte de Pacientes Infértiles) donde nos reunimos con organizaciones semejantes de todo el mundo.

En el año 2004, CONCEBIR presentó una denuncia ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, informando sobre el incumplimiento de lo establecido en el PMO (Plan Médico Obligatorio) respecto a la atención del embarazo, parto y cuidado neonatal por parte de empresas de medicina prepaga y obras sociales, ya que las mismas no atendían a los pacientes cuando los bebés habían sido concebidos por técnicas de fertilización asistida. A partir de esta denuncia la Subsecretaría dictó una medida cautelar intimando a todas aquellas empresas acogidas al PMO a cumplir con estos servicios. Dicha medida se encuentra aún en vigencia.

Nuestros objetivos

Compartir las experiencias en EL CAMINO de SER PADRES, cuando surgen trastornos en la reproducción, para sentir que no estamos solos.

Defender nuestros derechos reproductivos luchando por la sanción de una ley no restrictiva que regule la aplicación de técnicas de reproducción asistida.

Contribuir a la difusión de nuestra problemática, con el fin de clarificar e informar a la opinión pública.

Decálogo

  1. La Infertilidad es una Enfermedad según la Organización Mundial de la Salud.
  2. La pareja infértil está desprotegida al no haber una Ley que la regule.
  3. Es fundamental consultar cuando ha pasado 1 año sin anticoncepción, a médicos especia listas en Infertilidad.
  4. Es de vital importancia que el diagnóstico sea realizado en el término entre 2 a 4 meses
  5. Concurrir a grupos de apoyo provee información, contención y acompañamiento en transcurso de los tratamientos.
  6. Un adecuado control de la Salud Reproductiva previene la Infertilidad.
  7. La Infertilidad no discrimina raza, religión o nivel socio-económico.
  8. Afecta a 1 de cada 10 personas en edad reproductiva en el mundo, en igual número a hombres que a mujeres
  9. La información adecuada sobre causas de Infertilidad y posibles tratamientos, contribuye a una actitud activa en las decisiones a tomar
  10. Siempre se encuentra un camino para construir una Familia !